viernes, 1 de octubre de 2010

¿Qué miramos cuando miramos televisión?


La denominada ‘caja boba’ está pasando por una etapa de renovación en cuanto a variedad de discursos, teniendo en cuenta que los medios hegemónicos que se ‘apropiaron’ de la palabra durante mucho tiempo están perdiendo poder. No por nada la nueva ley de medios y su ansiada aprobación está en el tapete y comienza a ganar terreno en la agenda de los medios que pregonan la pluralidad.

No obstante, luchar contra los monopolios que tienen el poder (político, económico) de manejar la palabra y los discursos a su antojo no es tarea fácil. Son años y años que, como sociedad, estamos ‘presxs’ (por acción u omisión) de su hegemonía -no es casualidad que el filósofo y teórico marxista Antonio Gramsci hablaba de la hegemonía entendida como “el poder (…) que las clases dominantes logran ejercer sobre las clases sometidas, a través del control del sistema educativo, de las instituciones religiosas y de los medios de comunicación”-

Consecuentemente, la televisión no deja de mostrar productos repetidos, de escasísimo nivel cultural y que apelan sólo a la imagen de la belleza como lo fundamental para triunfar y ser respetadxs como personas. Y en ese marco debemos mencionar el histórico programa de Tinelli ‘Showmatch’. El mismo basa su éxito y popularidad en la mujer ‘muñeca’, la mujer ‘mercancía, la mujer ‘objeto’. Aquella que para ganarse un lugar en la televisión, en el mundo del espectáculo y porqué no en la consideración del telespectador, debe ser perfecta, lucir espléndida y tener ese deseo ilimitado de conquistar al macho varón a toda costa, cueste lo que cueste, aunque deba rebajarse como ser humanx y mostrar facetas burdas y ofensivas como condición de ser social.

El mensaje es claro: atraer al espectador o espectadora con cuerpos perfectos, caras talladas a mano. Varones hambrientos de mujeres manipuladas a su antojo (desde el conductor, el jurado hasta el varón que acompaña como pareja a esa mujer). La escasísima ropa, los pechos al aire y la voracidad infaltable que esa mujer debe tener hacia el varón es moneda repetida para lograr el éxito. Para asegurarse aún más el triunfo del rating y su éxito mediático, canal 13 y Tinelli apelan a la mano empresarial y ‘ponen la torta’ en distintos programas de chimentos que no hacen más que hablar de su programa, y hacer un hilo conductor que genere que Showmatch se ‘vea’ las 24 horas del día.

Pero, la cuestión es: ¿qué rol como telespectadores e individuxs de la sociedad argentina ocupamos nosotrxs a la hora de posicionarnos y prender la televisión? ¿Miramos esos programas? Y si lo hacemos, ¿con qué posicionamiento? ¿Lo criticamos o lo vemos como simples espectadores y hasta con cierta complicidad?
Tinelli podrá tener mucho poder mediático, visión empresarial y la ‘posta’ para hacer productos exitosos que perduren en el tiempo. Su nivel (cultural) es casi nulo, apela a la chabacanería, a la superficialidad y a lo más bajo con peleas y acusaciones entre quienes lo componen que levantan aún más el rafting y logra q unx hable acerca de lo que ve como casi sintiéndose parte del mismo. ¿Qué hacemos para cambiarlo? O mejor dicho ¿queremos cambiar esa forma de ver televisión y que de una vez se pueda enriquecer nuestras mentes y no degenerarlas cada vez más? Debemos mirar adentro nuestro y ver de qué lado estamos y si el deseo de cambio realmente existe.
Díaz Lozano, Mariano

martes, 14 de septiembre de 2010

II Congreso de Comunicación, Género y Sexualidades

“El Estado tiene una cuenta pendiente en política de género”

La Licenciada en comunicación Florencia Cremona y directora del Centro de Género y Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, expresó su deseo de que la temática deje de ser de pocos/as y se considere eje central de la agenda de los medios y de la sociedad

En el marco del ‘II Congreso de Comunicación, Género y Sexualidades’, llevado a cabo el pasado 7 y 8 de septiembre en la sede de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, la Licenciada en comunicación y directora del ‘Centro de Género y Comunicación’, Florencia Cremona, sostuvo que la temática de género no está pensada como un tema de Estado y la misma debe ser abordada en conjunto con todas las universidades y en la que la sociedad no debe estar al margen. No obstante, remarcó la importancia de la jornada como “una iniciativa política que pueda poner en debate un tema que no ha sido originalmente parte de nuestra currícula y que ha sido pensado indispensable para pensar la comunicación, que debe ser abordada y gestionada desde el género”.

“Que las múltiples sexualidades formen parte de quienes enuncian las políticas públicas y universitarias”

En relación al Encuentro, Cremona destacó la exitosa concurrencia que tuvo la jornada que contó con invitados e invitadas destacad@s como la socióloga Dora Barrancos, la Doctora en filosofía María Luisa Femenías, Mariana Carbajal (Página 12), la Licenciada en comunicación Norma Loto, y personalidades muy valiosas representantes de las denominadas ‘minorías sexuales’ como María Rachid, presidenta de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans. En la segunda jornada, también se hicieron presentes Marlene Wayar (coordinadora gral. deFuturo Trans-Genérico), Silvia Delfino (Área Queer de la UBA y de LADH), MarcelaRomero (ATTA) y el filósofo e integrante de la FALGBT, Flavio Rapisardi.

No se debe pasar por alto el compromiso constante y la participación de cientos de estudiantes de distintas facultades, graduad@s, profesores y profesoras, docentes que aportaron su granito de arena en las distintas mesas y debates propuestos en ambas jornadas. Allí se pusieron en práctica conocimientos, experiencias y se llevaron a cabo actividades tendientes a generar conciencia y amplitud de saberes en las distintas temáticas abordadas, tales como: género, poder, comunicación, diversidad sexual, violencia de género, entre otras.

Se presentó el ‘Observatorio de Género y Comunicación’

Este nuevo espacio fue presentado por la profesora Florencia Cremona, que dirige el centro al cual pertenece el nuevo observatorio. En relación a ello la licenciada sostuvo que “existe la necesidad de que los comunicadores piensen y planifiquen su tarea, desde lo político y lo profesional con perspectiva de género” e indicó que el vacío legal que existe en el Estado sobre las políticas de género “produce que las empresas periodísticas enfoquen la cuestión de género como la cuestión de pueblos originarios, de forma sectaria, como si fueran extraños”.
En la presentación del observatorio se elevó un informe sobre los resultados del Observatorio de Medios con Perspectiva de Género, realizado durante cuatro meses por el equipo de trabajo de este espacio comunicacional.
Asimismo, la licenciada en comunicación Claudia Vásquez Haro, en representación del espacio, manifestó que “este lugar se inaugura con un trabajo de análisis que realizamos sobre el discurso patriarcal de los medios nacionales y locales”. Finalmente, afirmó que “el documento nos reveló que los medios informativos adoptan un mensaje discriminatorio sin perspectivas de género. Un ejemplo claro son los productos periodísticos que mencionan a los trans, que no paran de tratarlos como personajes turbios que significan una amenaza para la comunidad”.
Por último, cabe destacar el trabajo llevado a cabo por los estudiantes y graduados que componen este espacio, en el cual su aporte y trabajo fueron fundamentales para el desarrollo del mismo.
Díaz Lozano, Mariano

sábado, 4 de septiembre de 2010

Llegaremos a tiempo

Si te arrancan al niño, que llevamos por dentro,

Si te quitan la teta y te cambian de cuento

No te tragues la pena, porque no estamos muertos

Llegaremos a tiempo, llegaremos a tiempo.

Si te anclaran las alas, en el muelle del viento

Yo te espero un segundo en la orilla del tiempo

Llegarás cuando vayas más allá del intento

Llegaremos a tiempo, llegaremos a tiempo

Si te abrazan las paredes desabrocha el corazón

No permitas que te anuden la respiración

No te quedes aguardando a que pinte la ocasión

Que la vida son dos trazos y un borrón.

Tengo miedo que se rompa la esperanza

Que la libertad se quede sin alas

Tengo miedo que haya un día sin mañana

Tengo miedo de que el miedo, te eche un pulso y pueda más

No te rindas no te sientes a esperar.

Si robaran el mapa del país de los sueños

Siempre queda el camino que te late por dentro

Si te caes te levantas, si te arrimas te espero

Llegaremos a tiempo, llegaremos a tiempo.

Mejor lento que parado, desabrocha el corazón

No permitas que te anuden la imaginación

No te quedes aguardando a que pinte la ocasión

Que la vida son dos trazos y un borrón.

Tengo miedo que se rompa la esperanza

Que la libertad se quede sin alas

Tengo miedo que haya un día sin mañana

Tengo miedo de que el miedo te eche un pulso y pueda más

No te rindas no te sientes a esperar.

Sólo pueden contigo, si te acabas rindiendo

Si disparan por fuera y te matan por dentro

Llegarás cuando vayas, más allá del intento

Llegaremos a tiempo, llegaremos a tiempo.

Sólo pueden contigo, si te acabas rindiendo

Si disparan por fuera y te matan por dentro

Llegarás cuando vayas, más allá del intento

Llegaremos a tiempo, llegaremos a tiempo.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Centro de Comunicación y Género

II Encuentro de Comunicación, Géneros y Sexualidades


7 y 8 de septiembre en Periodismo Se llevará a cabo el II Encuentro de Comunicación, Géneros y Sexualidades”
Ambas jornadas serán en la sede del Bosque (Diagonal 113 y 63)
El Centro Cultural de Comunicación y Géneros “Néstor Perlongher”, de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP), invita a participar del “II Encuentro de Comunicación, Géneros y Sexualidades”. El mismo se desarrollará los días 7 y 8 de Septiembre de este año en las instalaciones de la mencionada unidad académica ubicada en Diagonal 113 y 63.

lunes, 23 de agosto de 2010

ABERRANTE

Otro caso de Femicidio: murió Fátima

La joven fue prendida fuego por su pareja y tras días de agonía falleció ayer en el hospital San Martín de nuestra ciudad. Un “detalle”: estaba embarazada

Otro caso y van…Fátima Catán, una joven de la localidad de Villa Fiorito fue otra víctima más de la violencia hacia la mujer. Un hecho que se suma a la larga e interminable lista de femicidios ocurridos en la Argentina, donde la violencia de género tratada como problemática social brilla por su ausencia.

Mientras los medios de comunicación, fieles al amarillismo y al horror tratado como cuasi espectáculo de telenovela sostenían que había sido un ‘confuso episodio’ y que no se sabía qué grado de culpabilidad había tenido el novio en el hecho, la realidad y los antecedentes de violencia en la pareja, hablan por sí solos.

El horrible episodio ocurrió en el domicilio que mantenía la pareja en Villa Fiorito, partido de Lomas de Zamora. La joven fue quemada con alcohol y prendida fuego por su novio Martín Santillán. Había sido derivada con urgencia al hospital platense con el 85 por ciento del cuerpo comprometido con graves quemaduras de distinto grado. La joven seguía conectada a un respirador mecánico y con un coma farmacológico inducido. Los médicos habían señalado que tenía ’quemaduras de grado 4, el más grave de todos’ principalmente en cuello, tórax y abdomen.

“Algo habrá hecho”

El caso de Fátima se suma a la violencia de la que son víctimas las mujeres a diario y que reclama una vez más, por parte del Estado, tratar la violencia de género como un problema socio-cultural histórico que requiere de una toma de decisiones políticas inmediatas.
Pero al mismo tiempo, los medios y parte de la sociedad se encargan de minimizar hechos como éste reduciéndolos a ‘dramas domésticos’ o ‘cuestiones de pareja’. Asimismo, varios medios de comunicación barajaban la posibilidad de que Fátima, que trabajaba en un boliche nocturno, andaba en ‘algo raro’. Más aún cuando se enteraron que estaba embarazada de tres semanas. Fue un hombre cercano a la pareja que declaró que “hacía rato que se llevaban mal, así que también da para sospechar que el bebé que estaba esperando no era de él”. En estos casos es esperado que se declare algo así sin ningún tipo de conocimiento sobre el epidosio, sólo guiándose por la imagen que se le adjudica a la mujer hoy en día de ‘come hombres’, de ‘infiel’, de ‘objeto sexual’, lo que motivó a este individuo a decir que ese embarazo había sido producto de una relación ocasional.

La verdad oculta

Los hechos están a la vista. ‘No se puede tapar el sol con un dedo’… ¿o sí?
Un hombre violento, enfermo de celos, denunciado anteriormente por Fátima. Familiares, amigos, amigas y hasta compañeros y compañeras de trabajo sabían del maltrato al que Fátima era víctima. El padre de Fátima, sostuvo que “la pareja de su hija la amenazaba y la volvía loca con los celos”. Sin embargo, la única versión que los medios se encargaron de barajar era que Fátima ‘había estado limpiando unos CD con alcohol y al mismo momento quiso prender un cigarrillo y se quemó’. Lo que muchos pasaron por alto es que el novio también tenía quemaduras en sus manos y nadie se encargó de investigar.
Los familiares, amigos y amigas de Fátima exigen justicia. Como gran parte de la sociedad que se encarga día a día de que la violencia de género sea ‘asunto de Estado’. Que de una vez por todas se tomen cartas en el asunto y que hechos así no ocurran más. Se pide y se exige políticas y medidas de prevención por parte del Estado. Una concientización de la sociedad entera acerca del maltrato del que son víctimas no sólo las mujeres sino las minorías sexuales, que exigen –pero no tienen- los mismos derechos que cualquier persona de este mundo. Pero mientras se siga minimizando casos como éste y siga habiendo Fátimas, esta sociedad seguirá por los cauces habituales de ignorancia, de falta de conciencia sobre la violencia de género y seguirá haciendo oídos sordos ante los reclamos. ¡Justicia por Fátima!
Díaz Lozano, Mariano

domingo, 25 de julio de 2010

Un paso más hacia la igualdad


Días atrás se aprobó la ley de matrimonio entre parejas del mismo sexo. Un derecho que, a pesar de voces retrógradas que perduran y hacen ruido hoy en día, debió existir desde un primer momento.
Nuestra Constitución, el 'libro sagrado' de todo país soberano y democrático, sostiene que todos los seres humanos somos iguales ante la ley, sin distinción de raza, religión, sexo, ideología ni clase social. Principio que también se pone de manifiesto en una institución tan histórica como controvertida como lo es la Ilgesia. "Todos somos iguales ante los ojos de Dios" según 'reza' ese 'principio' religioso.
Sin embargo, a la hora de derimir cuestiones relacionadas a la igualdad, a la libertad de elegir y ser elegidos por quienes nos aman, los referentes de dicha institución salen con los tapones de punta a defender a ultranza los 'supuestos básicos' incorruptibles sobre el género, la sexualidad y la orientación que cada uno y cada una deberíamos sí o sí elegir, sugún sus preceptos. Carl Marx dijo hace mucho tiempo: "la religión es el opio del pueblo". Será cuestión de ver cuán equivocado estaba, haciendo referencia a todos los acontecimientos que, a lo largo de la historia, se sucedieron y en los que la Iglesia ha jugado un papel decisivo y trascendental en lo que a igualdad de derechos se refiere. Cada uno y cada una sacará sus propias conclusiones. Eso sí...para que eso ocurra, deberíamos dejar de lado -de una vez por todas- nuestros preconceptos, estereotipos y no defender lo indefendible por el simple hecho de no quebrantar nuestras ideologías que sólo se mantienen por el peso de la historia, pero que ya dejan de ser creíbles al carecer de fundamentos lógicos. El tiempo dirá...

Díaz Lozano, Mariano

sábado, 3 de julio de 2010

Informe Manzaneras- Comadres




Unas 300 personas aproximadamente se dieron cita en el camping de UPCN de la ciudad de La Plata, con el fin de “generar espacios de integración y creación colectiva” entre las Manzaneras y las Comadres. Como se esperaba, las mujeres eran mayoría aunque varios varones formaron parte del encuentro, algunos como mediadores, otros como colaboradores, mientras que también habíamos de simples espectadores y participantes.

En cuanto al espacio brindado a las presentes me pareció interesante la participación de las mismas sobre lo que significaba ser manzanera o comadre: sus experiencias, vivencias con los barrios, la relación con sus pares, la constancia de su trabajo incansable y el amor incondicional por su rol dentro de la sociedad.
En la primera jornada de trabajo, hubo talleres de recreación y esparcimiento, donde las participantes formaron grupos y mediante prendas, juegos y actividades ligadas al movimiento corporal, formando rondas, y representaciones teatrales que simulaban una situación determinada.

En el segundo día de encuentro se comenzó con un plenario donde muchas mujeres y también varones dieron su punto de vista sobre las actividades, sobre el encuentro y específicamente sobre la vida de las manzaneras y las comadres, lo que generó un clima cálido, de risas, aplausos y emociones encontradas donde no faltaron las lágrimas que denotaban su ‘amor al arte’.

Luego del plenario, se inició –y he aquí la parte más rica y comprometida- una suerte de debate sobre los hitos que marcaron un antes y un después en la sociedad argentina, dirigido por un mediador que tiraba puntas y ejes de discusión sobre los cuales cada grupo daba su impresión, su visión sobre el hecho puntual y se enriquecía con la experiencia del compañero o la compañera.

Fortalezas
Lo que se puede sacar en limpio de este encuentro y como punto positivo es lo que se generó, al menos en el grupo que formé parte, es el debate sobre qué rol cumplió el pueblo argentino en la crisis del 2001, en el menemato, en la dictadura (aunque fue poco desarrollado), sobre la complicidad por parte de determinada porción de la población o clase social en la crisis económica, política y social del año 2001.
Otro de los puntos importantes fue la Asignación Universal por Hijo que implementó el gobierno de turno y allí cada uno y cada una dio su parecer sobre el tema, algunos a favor otros en contra.

Como fortaleza principal, en un sentido general, se puede sacar en limpio el espacio dado para poder conocer al otro, generar un ida y vuelta con distintas opiniones, cuestionamientos acerca de la situación actual del país y de su futuro. Y por sobre todas las cosas, que cada uno y cada una conozco la situación del otro, sus inquietudes, sus problemas y poder escuchar al otro, que hoy no deja de ser algo valioso.

Debilidades
Por empezar, la debilidad más compleja y preocupante es la que incluye a todas las manzaneras, comadres y en la que se encuentran también insertas una gran porción del país: el asistencialismo. Dio la sensación que el mismo es bueno, es productivo, es algo que se debe hacer y no debe faltar. Ayudar, cooperar, estar para el otro siempre. Brindando todo lo que uno tenga para que al otro no le falte nada. Pero el cuestionamiento hacia la clase política brilló por su ausencia. El asistencialismo en su sentido más puro es, si lo leemos entre líneas, hacer lo que el gobierno o el político debería hacer por nosotros. Con la salvedad que el ciudadano (muchas veces, no es éste el caso ya que representan a municipios y políticos) lo hacen por necesidad y solidaridad, mientras que el Estado lo debería hacer porque es su obligación.

No hubo críticas a la clase dirigente. Daba la sensación que, si bien ser comadre o manzanera significaba esfuerzo desmedido, lucha incansable, tesón, mucho corazón y predisposición, toda esa lucha y su rol era lo más gratificante de su vida.
Lo político
Asociado sólo a lo partidario. Es casi un problema ‘existencial’ el de asociar política sólo a los políticos, a aquel o aquella que pertenece a un partido u organismo gubernamental y habla o hace en pos de beneficiarse o lograr adhesión. Política es todo, todos y todas hacemos política, sea del lugar que sea y en el contexto que sea.

El sentido de la identidad
“Vocación de servicio”, “sentido de pertenencia”. Esas fueron algunas de las expresiones de las presentes hacia su labor y rol como comadre o manzanera. La ‘profesión- vocación’ –como hablaba Max Weber en su momento- por lo que se hace. Lo que hacen es su vida, su vocación de vida y por ende formalizada como profesión, como su trabajo dentro del seno barrial. Ellas hacen eso y se dedican a eso. Habría que desconceptualizar un poco este tema ya que, como decía antes, la manzanera y/o comadre fue fruto de una clase dirigente con el fin de juntar votos.

Díaz Lozano Mariano

Centro de Comunicación y Género

Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLP